Gerardo Ruiz R. Junio 6, 2021 7:58 pm
Guía pretende darle seguridad y confianza a los usuarios de tecnología para generación de electricidad
El nuevo reglamento para la instalación de paneles fotovoltaicos para la generación distribuida busca darle seguridad a los usuarios y maximizar el aprovechamiento de la energía solar. (Foto: Cortesía CGD) (CRHoy.com).- La Cámara de Generación Distribuida (CGD) emitió una guía con las mejores prácticas para la instalación de paneles solares. El reglamento pretende un uso eficaz de los recursos para que los usuarios de esa tecnología para la generación de electricidad tengan los mejores resultados, minimicen errores y para garantizar el éxito de los proyectos fotovoltaicos en el país. William Villalobos, director ejecutivo de la CGD comentó que la emisión de la guía se da porque la instalación de paneles solares va en aumento en Costa Rica. “Cada vez vemos un mayor interés en las organizaciones y personas que apuestan por esta modalidad, con el fin de reducir sus facturas eléctricas y ayudar al planeta en el tema de sostenibilidad. “Sin embargo, en el momento de la planificación, instalación y seguimiento de este tipo de energía, surgen dudas y es por este motivo nace el reglamento, el cual consideramos como una hoja de ruta para el éxito y buen funcionamiento de la energía fotovoltaica”, agregó. La idea es que la guía brinde confianza y seguridad al consumidor, el principal reto de los proyectos de generación distribuida. Esta guía busca que lo usuarios superen las barreras que puedan surgir en las diferentes etapas del proyecto. Las soluciones técnicas deben cumplir con las normativas de calidad establecidas por los entes reguladores competentes, garantías por los suministradores de equipo, así como asistencia técnica continua y oportuna para que se aseguren los parámetros mínimos. Haga clic para ver más noticias sobre: paneles solares.