
Gerardo Ruiz R. Septiembre 10, 2021 2:24 pm
ICE solicita a diputados no aprobar iniciativa de ley que regularía actividad
Cámara empresarial afirma que el ICE se opone a rol protagónico del usuario
Los empresarios agremiados en la Cámara de Generación Distribuida condenaron la decisión del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de solicitarles a los diputados que no aprueben el proyecto de ley que establecería las reglas para la generación distribuida en el país.
La Cámara acusó al ICE de atacar el proyecto de ley con base en argumentos incoherentes y le reclamó al Instituto por oponerse a una iniciativa en la que participó durante su etapa de redacción y enmienda en el Parlamento.
Además, los empresarios reclamaron al ICE que, por sus posiciones, entre ellas la defensa del modelo solidario de los años 80, el país ha postergado varias décadas la modernización del sector eléctrico, en perjuicio de los usuarios.
William Villalobos, director de la Cámara, afirmó que la situación actual del sector eléctrico es insostenible y que el ICE solo se ha opuesto a la negociación y acuerdos que ha derivado en iniciativas en las que el gran ganador ha sido el usuario.
“Los usuarios del servicio público han pagado sus facturas eléctricas con prontitud, en tiempo y con sobrecostos, el costarricense ha cumplido su parte a cabalidad mientras el ICE pretende restarles oportunidades, tecnología, acceso, derechos. El costarricense no le debe al ICE, es el ICE el que le debe al país”, afirmó Villalobos.
El proyecto de Ley de Generación Distribuida, que está a punto de votarse en el plenario de la Asamblea Legislativa, pretende establecer las normas para que los usuarios de electricidad generen su propia energía valiéndose de fuentes renovables, como la energía solar, para autoconsumo.
Sin embargo, el ICE, las empresas distribuidoras de electricidad y algunos diputados, en cuenta los del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos y Ramón Carranza, se oponen tanto al proyecto como a un reglamento que prepara el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), con el argumento de que la generación distribuida vendrá a encarecer el costo de la electricidad para la mayoría de costarricenses.
Esto porque, según sus argumentos, la salida de usuarios de la red, debido a que se autoabastecerán, hará que los usuarios que queden conectados deban cubrir el incremento del precio de la generación y distribución de electricidad al haber menos clientes.
Acusan al ICE de incoherente
Para la Cámara de Generación Distribuida, no tiene sentido que el ICE se oponga al esquema de autoconsumo, en el que el usuario asumirá un rol protagónico.
Además, reprochó el argumento del ICE de que el proyecto de ley no concuerda con la legislación vigente.
“Ningún proyecto de ley será concordante con normativa vigente, justamente los proyectos de ley son hechos con el propósito de adaptar la normativa vigente a las condiciones que los países requieren y con este argumento el ICE resta importancia al sistema democrático por el cual los diputados proponen estos procesos de modernización normativa”, afirmó la Cámara.
El gremio además calificó como falso el argumento del ICE de que el proyecto vendrá a cambiar las áreas de concesión geográfica de las empresas distribuidoras de energía. Según la Cámara, no hay ningún artículo en el proyecto de ley que pretenda lo que el ICE afirma.
Además, cuestionaron las afirmaciones del ICE de que el proyecto provocará inseguridad jurídica sobre la generación virtual y sobre el riesgo de afectación en la calidad y la continuidad del servicio eléctrico
.
“La Asamblea Legislativa camina en la dirección correcta, conociendo iniciativas de ley realmente trascendentes que el país requiere de cara al nuevo modelo solidario del Siglo XXI. Lo peor que nos puede suceder es no regular, por miedo a regular, dado que ello implicaría que los costarricenses sean quienes continúen pagando el alto precio de esquemas regulatorios hoy día por demás superados”, concluyó Villalobos.
https://www.crhoy.com/nacionales/empresarios-ice-dice-incoherencias-sobre-generacion-distribuida/