Energía Limpia, Barata y Autogenerada
Actualizado: 6 mar 2020
Cámara Costarricense de Generación Distribuida presentó Acción
de Inconstitucionalidad contra el artículo 34 del Reglamento de
Generación Distribuida del MINAE.

San José, 22 de febrero del 2020.
Lograr un consenso regulatorio que permita superar las fuertes condiciones regulatorias es algo medular que no puede pasar inadvertido. La reforma al modelo regulatorio actual, tiene que ser coincidente con los retos que muchos países se han propuesto en torno a una transición energética: i) Digital, ii) Descentralizada, iii) Descarbonizada; y sobre todo,
iv) Democratizada.
Para la Cámara Costarricense de Generación Distribuida los usuarios costarricenses deben ser el eje y centro de toda regulación. Sin embargo, el marco regulatorio actual posee fuertes pesos regulatorios que provocan que los costarricenses que desean tener energía mucho más barata sean los más perjudicados; por lo cual el pasado viernes 21 de febrero acudieron ante la Sala Constitucional en defensa de los usuarios.
William Villalobos, Socio de la Firma Hulbert Volio Montero – Asesor legal de la Cámara indicó: “El artículo 34 del Reglamento de Generación Distribuida es abiertamente inconstitucional, porque lesiona el derecho de los habitantes a desarrollarse en un Ambiente Sano y Equilibrado, lesiona el Principio de Autonomía de la Voluntad y produce una fuerte discriminación al conculcar el Derecho de Acceso a la Energía a través de fuentes renovables, reconocido por Normas Internacionales que integran el Corpus Iuris Interamericano al prohibirle a los costarricenses que tienen paneles en sus casas consumir la totalidad de la energía que producen; dado que la norma sólo les permite retirar un 49% de la energía que depositan en la red. Esto provoca que se vean obligados -sin razón alguna- a comprarle de forma impuesta y obligatoria el restante 51 % de la energía a la Empresa Distribuidora con la que tienen su contrato de interconexión; energía que como todos sabemos es muchísimo más cara para el usuario. Además esta condición afecta severamente al consumidor nocturno que justamente es la mayor parte de la clase media de éste país que trabaja de día y llega a hacer sus quehaceres de noche”.
Generación Distribuida actividad en crecimiento. La Generación Distribuida
en Costa Rica representa una capacidad instalada país de 50Megas. Por otro lado, nuestra Industria genera 1300 fuentes de empleo directo, aproximadamente 3900 empleos indirectos. Así mismo, se tienen poco más de 2000 techos instalados en el país, lo cual representa una inversión que supera los $55 millones de dólares y otro tanto similar en proyectos que están en trámite ante las distintas empresas distribuidoras.
Firma responsable: William Villalobos H.
Tel: 2205-5000 | Email: wvillalobos@hulbertvolio.com
Comunicado de prensa CCGD CP-01-2020.