top of page

Un Apagón no va detener a la Generación Distribuida

Múltiples factores incidieron en el apagón acontecido en California en pasadas semanas, y al menos el uso de energía solar fotovoltaico en generación distribuida NO es uno de ellos. Primeramente porque el problema sucedido se produjo por una falta de Oferta de Generación por parte del Operador de la Red en en Escalas de Generación y no de Distribución.


El Estado de California opera de una manera incomparable con la red eléctrica de Costa Rica, por nombrar algunos ejemplos: un 30% de la Generación proviene de Plantas de Combustible Fósil, cuenta con Plantas Eólicas y Fotovoltaicas de Gran Escala (Utility Scale) en el orden de los Gigawatts, Importan energía constantemente de estados vecinos como Oregon y sus líneas eléctricas deben soportar temperaturas en el ámbito arriba de los 40 grados C. Esto sin nombrar que existen comisiones federales para regular la electricidad, incentivos federales y múltiples programas para regular demanda por medio de incentivos al uso de baterías y un mercado complejo de oferta y demanda para uno de los Estados más dinámicos en el Sector de la Electricidad. Es un decir, es un mercado eléctrico muy complejo y distinto al de Costa Rica.


Según los reportes de distintos operadores de la red en California, el apagón sucedió al filo del atardecer Sin embargo, el caer de la noche de ninguna manera significa que esto produjo el apagón y la falta de suministro de electricidad sino que ya se determinó que se produjo por el apagado repentino de 2 plantas de carbón y una de energía eólica. Por lo tanto, hubo una falta de suministro en la parte de Generación. Muchos se preguntan, si ya es sabido que el Sol desaparece en la noche y se puede predecir que habrá un faltante de energía solar en la Red de Generación, como es posible que en California No se prevea la falta de este porcentaje de suministro de Potencia al caer el sol?


Este tema de calentamiento en las líneas eléctricas en la estación de verano no es algo nuevo en las redes eléctricas de los EEUU. Estados como Texas han sabido manejar estas altas temperaturas e inclusive han sabido manejar caídas de múltiples plantas de Carbón por el efecto contrario con las bajísimas temperaturas en Invierno, y por lo tanto la insistencia en la pregunta de cómo esto pudo suceder en California?


Pasarán varios meses para tener la respuesta oficial que describa como este apagón sucedió, pero algo en lo que se puede tener certeza es que las acciones para reducir las emisiones de CO2 en nuestro planeta no pueden detenerse. Los impactos en la salud de las personas producto de la contaminación son reales y negativos. El modelo eléctrico en el Estado de California muy probablemente vaya cambiar producto de este apagón y todos esperaríamos que esto venga de la mano con la eliminación total de estas Mega Plantas de Carbón. en California los proyectos solares fotovoltaicos de Gran Escala van a continuar, y apagones como estos no van detener que esta industria continúe innovando, y menos aún en la escala distribuida.


No es un secreto que la matriz eléctrica de Costa Rica es un ejemplo a seguir, por lo tanto, se debe continuar siendo congruente para que el modelo eléctrico utilice nada más que fuentes renovables, tanto en generación como en distribución para autoconsumo. Esto podemos lograrlo con la promoción de almacenamiento masivo con Baterías o Hidrógeno en la red de distribución de una manera ordenada y estable, aprovechando el apoyo y el conocimiento del CENCE en esta materia para lograr estabilizar el suministro de electricidad en zonas propensas a estos apagones y en zonas que tengan la capacidad para realizar estos proyectos de almacenamiento de manera comunitaria.


EL crecimiento de las micro redes son tendencia global precisamente para evitar este tipo de apagones, y la única manera de lograrlo es trabajando todos los sectores en conjunto para desarrollar de una manera ordenada y segura que las Baterías estabilicen la red. Por lo tanto, los mensajes contra producentes de personal respetado de las empresas distribuidoras tratando de confundir al público e inducirlo a pensar que la Generación Distribuida fue el culpable de este apagón en California no hace más que impulsar más a esta CCGD a trabajar más fuerte para mantener nuestra red eléctrica estable.


La tecnología para recursos distribuidos no se va detener, por lo tanto, la búsqueda de herramientas, softwares, inteligencia, mecanismos para promover servicios auxiliares y control de demanda y aprovechar los recursos distribuidos de manera ordenada y eficiente para la red eléctrica será siempre nuestro objetivo.



Precisamente eventos como el de California, que nada tuvieron que ver con Generación Distribuida, como se explicó anteriormente únicamente servirá para que en Costa Rica todos trabajemos juntos de una mejor manera y no cada quién por su lado. Por lo tanto, el MINAE, el CENCE, las distribuidoras y Aresep pueden contar con todo el apoyo de la CCGD para lograr un trabajo constructivo y no destructivo como algunos han querido aprovechar hacer.

14 visualizaciones0 comentarios
bottom of page